domingo, 4 de noviembre de 2018

Proyecto: Huellas del pasado y del presente



Implementado por: Brenda Salas 

Fundamentación
Este proyecto pretende acercar a los niños al conocimiento de distintos pueblos originaros de nuestro país, en este caso Los Tobas; todas las actividades están vinculadas y focalizadas en familiarizarnos en el pueblo Tobas
Es importante destacar y tratar de incluir en la vida de los niños el concepto de “Pueblo Originario” Entre los pueblos de América se ha difundido ésta expresión para referirse a ellos mismos como colectivo por encima de sus diversas etnias.
El adjetivo «originario», además, destaca su prioridad en la ocupación de territorio americano frente a los despojos de tierras que sufren muchas de sus comunidades”.
Esto implica resignificar nuestro vocabulario dejando atrás palabras  aborigen o indígena, y respetar la lucha por la identidad de nuestros antepasados
Durante este proceso conoceremos acerca de la vida  cotidiana de “Los Tobas”, observando características principales, como la vestimenta, la alimentación, el arte (la literatura, las artes visuales).

Objetivos:
Que el niño logre progresivamente
  • Comparar distintos objetos de distintas comunidades
  • Comparar diversas comunidades
  • Escuchar lectura de leyendas
  • Intercambiar opiniones, respetar y valorar las diferentes producciones plásticas.

Contenidos :
  • Comparación de distintos objetos que se usan para satisfacer necesidades e intereses semejantes en distintas comunidades:
-Por ejemplo: utensillos que se usan para comer, las viviendas, las vestimentas, etc.
  • Comparación en diversas comunidades:
-Las ferias artesanales: por ejemplo, una feria artesanal en nuestra ciudad, y las producciones artesanales de los  Tobas.
  • Obtención de información a partir de imágenes
  • Primeras aproximaciones( a través de relatos, experiencias directas, imágenes de época, videos) al conocimiento de:
-Algunos aspectos de la vida de las personas y grupos sociales involucrados. Por ejemplo: donde vivían, como se vestían, como eran sus familias.
  • Escuchar la lectura de leyendas
  • Comentar con otros lo que se ha escuchado al leer, intercambiar opiniones sobre sus producciones plásticas.

Actividad nº 1:
Se reunirá a los niños  en forma de semi-circulo y conversaremos sobre los pueblos originarios en general sin dar el nombre de ninguna etnia. Se indagarán los conocimientos que ellos tienen sobre los mismos preguntándoles junto a fotos, ¿Si los conocen? ¿Si alguna vez escucharon hablar de ellos?, haré hincapié sobre los Tobas y se conversará sobre como vivían y se alimentaban, en dónde, vestimenta, etc.
Anotaremos en un afiche las ideas más relevantes.

-Materiales:
- Fotografías grandes
-Marcador
- Afiche.



Actividad nº2:
Reuniré a los niños al centro de la sala y comentaré que vamos a crear utensilios como lo hacían los Tobas. Les mostraré imágenes y luego  dividiré a los niños por mesas y les daré el material, para hacer vasijas, cucharas, tenedores, jarros, etc., también lo que ellos se les ocurra .Y les propondré que otro día cuando se sequen los pintaremos.

Material:
-Arcilla
-Tablitas de cartón
-Trapos húmedos
-Imágenes de productos elaborados por los Tobas

Actividad nº3:

Con la arcilla de la actividad anterior, en el mismo día les propondré a los niños, seguir trabajando con la misma, pero para fabricar otro tipo de objetos. La propuesta será hacer bolitas para collares, las cuales pasaremos por palitos de brochette, para que cuando se sequen las podremos enhebrar. Les mostraré imágenes de collares hechos por la comunidad Toba y les diré que lo usaban tanto los hombres como las mujeres para adornar su vestimenta.
Material:
-Hilos de diferentes tamaños
-Arcilla
-Palitos de Brochette (con las puntas cortadas)
-Tablitas de cartón
-Imágenes de objetos
-Palo del fósforo con un hilo atado en la punta para el enhebrado

Actividad nº 4:
Nuevamente convocaré a los niños al centro de la sala y les diré que esta vez vamos a crear collares, pulseras, con otros materiales etc., los dividiré por sub-grupos y les daré el material indicado. Les diré a los niños que los collares los vamos a mostrar a las familias (en el acto) y que luego se los podrán llevar a sus casas.

Material:
-Hilos de diferentes tamaños
-Diferentes materiales para enhebrar

Actividad nº5:
Convocaremos a los niños al centro de la sala y leeremos la leyenda del algodón (se trabajara con títeres), luego al finalizar la lectura analizaremos lo que nos pareció más importantes y por ultimo debemos hacer un dibujo sobre los indios tobas

Materiales:
-Leyenda del algodón
-títeres
-hojas y marcadores

Actividad nº6
Convocaremos a los niños al centro de la sala, mostraremos pinturas rupestres hechas por los tobas. Mostraremos las técnicas de teñido de telas. Teñiremos un cartón con agua mezclada con te para avejentarlo más. Luego dejaremos secar y al día siguiente sellaremos con temperas de colores rojo, marrón y negro. Dejaremos secar y más tarde pegaremos  ramas secas, plumas, hilo sisal.
Material:
-Laminas con explicaciones
-cartón
-Temperas rojo, marrón y negro
-Ramas secas, plumas y hilo sisal 




Narración del cuento “Lobo rojo y caperucita feroz”


Sala Amarilla 3 y 4 integrada
Implementación a cargo de: Brenda Salas 
Área: Lenguaje de las Artes y los medios (Literatura)

Contenido:
·         Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
·         Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: Intercambiar opiniones acerca de la historia contada.

Propósito:
·         Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lecturas competentes, sensibles y críticos.

Actividad:
Desarrollo: Se los invitará a sentarse en el centro de la sala. La docente presentará un títere para captar su atención  y preguntará ¿Saben quién soy? ¿Soy el lobo rojo, quiero contarles una historia?, nos haremos cuerdas en las orejas para escuchar mejor dirá el lobo. Sacaré el cuento llamado “Lobo rojo y caperucita feroz” mostraré la tapa y contratapa del cuento y preguntaré ¿saben cómo se llama el cuento? ¿Que piensan que pasa acá?  La docente llevará a cabo la narración del cuento mostrando las imágenes del mismo. Al finalizar la narración se comentará  lo escuchado y se comparará las otras versiones de caperucita y ver que tiene de diferente.

Recursos:
·         Rotafolio del “Lobo rojo y caperucita Feroz”




Intervención docente:
·         Propiciar un clima para llevar a cabo la actividad
·         Realizar Preguntas
Evaluación:
·         Observación directa


Proyecto: Conociendo pueblos originarios

Implementación a cargo de: Valeria González
Sala de 4 años


PROPÓSITOS:
·         Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos

FUNDAMENTACIÓN:
La importancia de la tradición lingüística de nuestros pueblos originarios y de sus leyendas y costumbres, radica en la pertenencia a las propias raíces que se puede generar en los alumnos.
Tomar la leyenda como marco atractivo, de fantasía para explicar la realidad, para que el niño pueda contextualizar esos relatos en una época y lugar determinado, es necesario para fomentar el conocimiento y la integración de los saberes y costumbres originarios de nuestro país que se han visto olvidados por las distintas colonizaciones e inmigraciones.
Este proyecto fomenta a capacidad creadora del niño, despierta su imaginación y su búsqueda de respuestas nuevas, y los sitúa  frente a un pasado que puede modificar su presente para inspirar su futuro.
A partir de este proyecto con los niños trabajan también el arte a partir de las culturas de nuestros primeros habitantes, todas manifestaciones plásticas cuyo valor es uno de los mejores testimonios de nuestra cultura aborigen.
Durante este proceso conoceremos acerca de la vida cotidiana de “Los Tobas”, observando características principales, como la vestimenta, la alimentación, y el arte (literatura, las artes visuales)

CONTENIDOS:
Ambiente natural y social
·         Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentino
Lenguaje de las artes y los medios
Literatura
·         Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos
·         Conversar con los compañeros y con el docente el efecto que un texto literario produce
Educación visual
·         Las formas de representación en el espacio tridimensional (esculturas, ánforas)
·         Dibujo, pintura y escultura

ACTIVIDADES:
·         Indagar saberes previos de los niños sobre los pueblos originarios que habitaban y habitan la Argentina
·         Observar un mapa de la Argentina con las distintas localizaciones de los pueblos originarios, la bandera que los representa y varias imágenes que aporten información, diferentes viviendas, vestimentas, artesanías y alimentos
·         Escuchar diferentes leyendas aborígenes
·         Analizar con ayuda docente características y particularidades de lo que es una leyenda
·         Relacionar entre leyenda y realidad, comparando y diferenciando una de otra
·         Escuchar la presentación  del libro de leyendas: título, autor y lectura de la contratapa del mismo dando a conocer las leyendas propias de nuestro país
·         Retomar la lectura de otra leyenda
Al finalizar la lectura de las leyendas:
·         Expresar emociones que sintieron
·         Registrar por dictado a la docente
Observar diferentes técnicas utilizadas por los pueblos aborígenes para realizar elementos artísticos (pintura, materiales herramientas, etc) mediante imágenes impresas, revistas, libros, web
Realizar arte rupestre aborigen sobre diferentes materiales: elaborar vasijas con arcillas, realizar modelado, pintarlas
Confección de cuadros rupestres
Conversar acerca de cómo quedo el mismo
·         Pintar con temperas de colores rojos, marrones, negros, etc.
·         Decorar con ramitas secas, algodón e hilo sisal, etc













 Cierre: muestra de los objetos realizados (día del acto)






ESTRATEGIAS DOCENTE:
·         Indagar saberes previos
·         Dar a conocer la existencia de pueblos aborígenes mediante imágenes, esculturas, leyendas, video
·         Ubicar  en el mapa argentino, la distribución de los pueblos aborígenes
·         Leer leyendas, introducir en las características de este género narrativo
·         Guiar en la observación y descripción del arte aborigen
·         Invitarlos a realizar arte como lo hacían los pueblos originarios

RECURSOS:
·         Mapa, leyendas, imágenes, objetos decorativos, crealina, cartones blancos, té, pinceles, temperas, hilo sisal, ramitas y plumas de colores

EVALUACIÓN:
·         El reconocimiento de ciertos aspectos que cambian con el paso del tiempo y otros que permanecen en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias o de la comunidad
·         La valoración y el respeto por formas de vida diferentes de las propias


Secuencia didáctica: Retrato y autoretrato

Implementación a cargo de: Valeria González
Sala de 4 años

PROPÓSITOS:
·         Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura y el collage
CONTENIDOS:
·         Texturas visuales en la producción de la artista Frida Kahlo
·         Texturas propias del soporte
·         Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen (dibujos, fotos, pintura) como la composición del color, la forma, textura y ubicación en el espacio.
·         Simetría y asimetría

ACTIVIDADES:
·         Jugar con espejos. Mirarse en profundidad, detenidamente, describir todos los rasgos y facciones.
·         Jugar manifestando diferentes estados de ánimo (poner cara de asombro, miedo, etc.)
·         Observar lo que sucede con las diferentes partes del rostro cuando inflamos los cachetes, nos reímos, hay mucho sol, etc. ¿Se forman arrugas?, ¿Dónde?, ¿Qué partes del rostro se estiran?
·         Dibujarse el rostro con lápices, fibras, recordando lo observado
·         Observar determinadas características de los compañeros: color de piel, ojos, pelo, etc
·         Mirar al compañero de perfil. Comparación con lo observado de frente
·         Registrar en cuadro de doble entrada lo observado
·         Dibujar con lápices, temperas y pincel, carbonillas, sobre diferentes soportes
·         Observar describir y caracterizar a la docente de la sala
·         Compararla con las observaciones y caracterizaciones de los compañeros observados anteriormente
·         Realizar dibujo y pintura con diferentes elementos y soportes
·         Observar fotos o recortes de revistas de personas, para para describir rasgos e identificar características del paso del tiempo
·         Observación de retratos del artista como Frida Khalo. Descripción del fondo, las expresiones y los colores utilizados.
·         Comentar que nos sugiere la expresión del rostro
·         Creación del propio retrato teniendo en cuenta el proceso vivenciado
·         Compararlo con el retrato inicial












ESTRATEGIAS DOCENTE:
·         Estimular los procesos de observación, exploración, experimentación y descubrimiento
·         Poner en contacto al niño con la experiencia artística pictórica, fomentando la creatividad
·         Favorecer la exploración de materiales y herramientas
·         Ayudar a mirar en profundidad, promoviendo la sensibilidad y curiosidad
·         Fomentar la reflexión grupal
·         Estimular la formulación de hipótesis y anticipaciones
·         Guiar en los procesos
·         Fomentar una actitud investigadora acerca de los procesos de realización de retratos

RECURSOS:
·         Hojas, lápices negros y de colores, marcadores, carbonillas, temperas, pinceles de diferentes grosores, láminas de retratos de pintores famosos, fotos, revistas, espejos, tijeras, plasticola, cartulinas, papel madera, etc

TIEMPO:
Mes de octubre

EVALUACIÓN:
En relación con la percepción visual
·         Las actividades frente a la observación de imágenes (intereses, preferencias)
En relación con el uso y el manejo de herramientas y materiales en la bidimensión y en la tridimensión:
·         La combinación de herramientas en las producciones
·         La utilización de distintos materiales y herramientas
En relación con el proceso creativo
En relación con la forma:
·         La utilización de diferentes líneas y formas con intencionalidad representativa
En relación con el color y las texturas


Secuencia didáctica: Pueblos originarios

Área: El ambiente social y natural

Contenidos:
·        Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentino.

Propósitos:
·        Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente y natural.
·        Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.

Actividades:
1)     Presentación de los pueblos originarios.
Inicio: Con el grupo reunido, la docente indagara sobre los conocimientos que tienen acerca del día de la diversidad cultural y hablara del tema. La docente les mostrará  imágenes de los pueblos originarios, específicamente Los guaraníes, y les preguntará: Que ven en estás imágenes? Saben quiénes son? Y se les contará acerca de ello.
Desarrollo: Se realizarán intercambios de conocimientos, la docente les contará sobre qué comían, cómo vivían, y sobre artesanía.
Cierre: Luego de la observación, se recolectará la información con ayuda de los niños y se registrará en un afiche.

2)     Lectura de cuento.
Inicio: La docente retomará brevemente el tema de la clase anterior (Los guaraníes) y les presentará el cuento “La bella durmiente del litoral”, relacionado con. El tema mencionado.
Desarrollo: lectura de cuento.
Cierre: Al finalizar la lectura, se conversará sobre lo leído, las características del personaje, lugar, etc. Luego se invitará a que realicen un dibujo del mismo.

3)     Vestimenta
Inicio: Retomando el tema de los guaraníes, nos enfocaremos sobre la vestimenta, se mostrarán imágenes de la ropa y las máscaras que usaban.
Desarrollo: La docente les repartirá a los niños bandejas de cartón, y témperas, y deberán elaborar cada uno su máscara.
Cierre: Al finalizar las dejaremos, el que desee podrá mostrar la suya, y las dejaremos secar.


4)     Nuestra pintura rupestre
Inicio: Los niños estarán sentados en sus mesas, la docente les mostrará imágenes y contará sobre las pinturas rupestres que realizaban. Luego conversaran entre todos sobre las características, colores predominantes.
Desarrollo: Con ayuda de la docente, los niños deberán realizar en grupo una pintura, grabando sus manos con témperas sobre papel madera.
Cierre: Al finalizar, dejarán secar la pintura realizada en grupo total.

5)     Somos artesanos
Inicio: Con los niños ubicados en sus mesas, la docente les mostrará imágenes y hablará sobre las vasijas (platos, ollas, vasos, adornos) que realizaban los guaraníes.
Desarrollo: La docente les entregará a cada niño el material para que puedan elaborar las suyas, (bandejas y medias esferas de tergopol) y las pintaran con témperas.
Cierre: Al finalizar cada uno realizará un cartelito con su nombre para colocarlo al lado de su vasija.

Recursos:
Intervención docente: La docente guiará a los niños en cada actividad, les presentará el material, los ayudará e intervendrá siempre que sea necesario.